El Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, comparte con la comunidad científica la convocatoria de su revista digital “Ciencia y Conservación” Los temas prioritarios en esta edición son: Biodiversidad y Recursos naturales, Biología
Video del día de la tierra
El Jardín Botánico
Historia del Jardín Botánico Los primeros intentos de creación de un jardín botánico universitario surgen en 1910, bajo la dirección del entonces Decano de la Facultad de Medicina y Farmacia, Dr. Julio Rosal. Pero es hasta 1922 cuando el presidente
II CONCURSO CULINARIO “CONDIMENTOS DE NUESTRA TIERRA”
BASES DEL CONCURSO Puede participar toda cocinera y cocinero no profesional, residente en la ciudad de Guatemala. (Cupo limitado de 25 plazas). Pueden participar en forma individual o en equipo de no mayor de 4 personas. Los participantes individuales o
Revista científica digital “Ciencia y Conservación” 2011-2012
Les compartimos la edición 2011-2012 de la revista científica digital “Ciencia y Consevración”, en la cual aparece un artículo que narra la historia del Jardín Botánico, con mucho detalle. Ciencia y Conservacion 2011-2012
Encuentro Multidisciplinario para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica y IV Congreso Nacional de Biología
Guatemala posee una rica diversidad biológica a nivel de: genes, especies y ecosistemas,sumado a esto la diversidad cultural. Es por ello que forma parte de los 19 países megadiversos a nivel mundial, en los cuales se alberga el 70% de
¿Quién lleva polen? 2015
El pasado 7 de febrero tuvimos esta actividad especial donde las familias pudieron conocer más acerca del papel que tienen los polinizadores en nuestro medio ambiente. La actividad estuvo llena de actividades para niños, concurso de disfraces y un show
Fotos de Herbario USCG
Polinizadores
Actividad polinizadores……
Ficha técnica de Ceiba pentandra (L.) Gaertn
Revista científica del Centro de Estudios Conservacionistas -CECON-
Les compartimos el volúmen 4 de la Revista Científica del Centro de Estudios Conservacionistas. En ella econtrarán trabajos de investigación realcionados al tema de medio ambiente, áreas protegidas y restauración ecológica. file:///C:/Users/Server/Downloads/REVISTA%20CECON_2014.pdf
Jardines verticales
Las cubiertas vegetales surgen como un nuevo concepto que reverdece paredes y azoteas, maximizando el uso del bien más escaso en las ciudades actuales: El espacio. Países como Alemania o Francia ya recurren a esta modalidad que además de otorgar un valor